Ya sea que busques orientación emocional, capacitación profesional o recursos prácticos, aquí encontrarás un espacio de comprensión y crecimiento. Nuestro compromiso es brindarte herramientas para fortalecer tu bienestar y el de tu familia.
Soy Christel Romo, psicóloga especializada en el bienestar emocional durante la etapa perinatal. Mi pasión por el comportamiento humano, las emociones y la mente me llevó a adentrarme en el mundo de la psicología perinatal hace más de 15 años, cuando me convertí en madre.
La psicología perinatal es una rama de la psicología que se enfoca en el bienestar emocional y psicológico de las personas durante el embarazo, el parto y el período postparto. Esta disciplina aborda las experiencias emocionales y mentales de los padres y la familia en general a través de la prevención, el apoyo, cuidado, diagnóstico e intervención, desde la concepción hasta los primeros años de vida del bebé. Este enfoque no solo tiene en cuenta los desafíos psicológicos de la madre y el padre, sino que también considera el impacto que la llegada de un hijo puede tener en la pareja, la familia y el entorno cercano.
El objetivo de la psicología perinatal es brindar apoyo para una mejor comprensión y manejo de los aspectos emocionales, reducir el estrés y promover una adaptación saludable a la maternidad y paternidad, fomentando así el bienestar de toda la familia de este proceso tan transformador.
La psicoterapia en el ámbito perinatal está diseñada para abordar los desafíos emocionales que pueden surgir durante la gestación, el posparto y la crianza temprana. Ya sea que enfrentes ansiedad, depresión, pérdida gestacional o la adaptación a la vida familiar, estamos aquí para brindarte apoyo.
Nuestros cursos están diseñados para proporcionar a las familias y a los profesionales de la salud los conocimientos necesarios para manejar con confianza las demandas emocionales de la maternidad, el duelo perinatal y la crianza.
Los talleres y capacitaciones están diseñados para crear espacios de aprendizaje práctico y colaborativo. Nuestro enfoque se centra en temas clave como el bienestar emocional, la parentalidad positiva y el manejo del duelo.
La psicología perinatal desempeña un papel clave en el acompañamiento de las familias en todas las etapas de la maternidad y paternidad, y su apoyo se extiende de manera importante a las personas que atraviesan procesos de reproducción asistida adopción..
Durante el embarazo, puede proporcionar apoyo emocional frente a los cambios hormonales, las expectativas, las preocupaciones y la ansiedad que muchas personas experimentan. También puede ayudar a las parejas a fortalecer su vínculo y su comunicación durante este tiempo de cambios. Después del parto, la psicología perinatal juega un papel crucial en la prevención y tratamiento de posibles trastornos como la depresión posparto, la ansiedad o el estrés postraumático. Además, ofrece herramientas para la adaptación a la nueva vida familiar, el manejo de la crianza, y el fomento del bienestar emocional de todos los miembros de la familia. Al contar con un acompañamiento especializado, las familias pueden enfrentar este periodo con mayor confianza, comprensión y apoyo.
La psicoterapia en el ámbito perinatal está diseñada para abordar los desafíos emocionales que pueden surgir durante la gestación, el posparto y la crianza temprana. Ya sea que enfrentes ansiedad, depresión, pérdida gestacional o la adaptación a la vida familiar, estamos aquí para brindarte apoyo.
Los procedimientos de fertilización in vitro (FIV), inseminación artificial y otros tratamientos de reproducción pueden generar una gran carga emocional, como ansiedad, estrés o incluso frustración. La psicología perinatal ayuda a las parejas a manejar estos sentimientos, proporcionando un espacio de apoyo donde puedan expresar sus preocupaciones y emociones.
Los psicólogos perinatales pueden ayudar a las parejas a adaptarse a los cambios que trae la llegada de un hijo, apoyándolas en la construcción de una relación de pareja sólida y una comunicación efectiva.
Durante el postparto, las madres y padres pueden experimentar estrés, agotamiento o incluso depresión. La psicología perinatal ofrece herramientas y técnicas para manejar estos sentimientos y mejorar el bienestar general.
Los profesionales en psicología perinatal pueden ayudar a fortalecer el vínculo entre los padres y el bebé, promoviendo una relación segura y afectiva desde los primeros momentos de vida.
Brinda estrategias para prevenir problemas emocionales más graves como la depresión, ansiedad posparto, ayudando a las familias a identificar signos tempranos y a buscar ayuda a tiempo.
Las pérdidas perinatales (que incluyen abortos espontáneos, muertes fetales o neonatales) son experiencias profundamente dolorosas que afectan no solo el cuerpo, sino también las emociones de los padres y la familia. La psicología perinatal juega un papel crucial en ayudar a las familias a atravesar este proceso de duelo, que a menudo es complicado y puede estar marcado por el aislamiento, la culpa o la confusión.
Cuando un bebé nace prematuramente o enfrenta complicaciones graves al nacer, los padres atraviesan momentos de alta incertidumbre, estrés y, en muchos casos, ansiedad desencadenando emociones intensas y un miedo profundo por la salud del bebé.
Los primeros años de vida del bebé son fundamentales para su desarrollo emocional, cognitivo y físico. La psicología perinatal también ofrece un acompañamiento integral a los padres durante esta etapa, ayudándoles a adaptarse a los desafíos de la crianza, fortalecer el vínculo afectivo con su hijo al promover un apego seguro entre los padres e hijos.
Relacionado con el embarazo, el parto o la crianza.
Tanto durante el embarazo como después del parto, ante la tristeza o depresión posparto.
como el distanciamiento emocional o la falta de comunicación, que pueden surgir por los cambios que implica la llegada de un hijo.
Relacionadas con el embarazo, el parto o la pérdida perinatal que afectan el bienestar emocional.
Que surja durante el proceso de embarazo, parto o postparto y la crianza temprana.
Que pueden generar ansiedad o sentimientos de inseguridad.
Por las demandas de la maternidad/paternidad, especialmente cuando se experimentan dificultades en la adaptación al nuevo rol.
Cuando el bebé tiene que ser ingresado a una terapia intensiva neonatal por prematurez o complicación médica.
El acompañamiento e intervención de un(a) especialista en psicología perinatal puede ayudar a procesar y manejar estos aspectos emocionales de manera saludable, promoviendo un entorno familiar más equilibrado y armonioso.